Skip to content

Movimiento slow o ir mas lentamente


COMO IR LENTAMENTE

El “Movimiento SLOW”, es bien conocido, porque abarca toda una filosofía de vida.
Este movimiento, nació en 1986, con la creación de una organización gastronómica que abogaba por una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente, en Roma. Fue a raíz de una protesta por la apertura de un comercio de comida rápida (fast food).

 Este movimiento slow o ir mas lentamente, se abre cada día, sin prisa pero sin pausa un hueco como filosofía de vida, que llama a relajar el ritmo de vida, dejar de mirar el reloj y disfrutar de lo que se hace en cada momento. Comer, observar un paisaje o leer. Este concepto se ha ido ampliando y tiene mucho que ver con respetar el medio ambiente, el consumo responsable y sostenible y que haya una producción artesanal.

La Tierra necesita que aflojemos el paso, sino a largo plazo este planeta será inviable. El informe Planeta vivo 2012 del Fondo Mundial para la Naturaleza, advierte que la Tierra tarda un año y medio en regenerar los recursos que la población mundial consume en 12 meses. Este informe alerta de la aceleración en el gasto de esos recursos en las últimas décadas.

Desde sus comienzos el movimiento slow o ir mas lentamente, se ha extendido a más de 150 países. Cada vez son más los que apuestan por una vida más pausada y sostenible. Esto va impregnando todos los aspectos de la vida, educación, concepto de ciudad, moda…Este movimiento Slow  nació con una asociación para defender la buena alimentación, algo más que comer para vivir, sentarse en una buena mesa y conversar plácidamente a la vez que se saborea una buena comida. Nació Slow Food y al tiempo se interesó por la sostenibilidad del planeta.
En lo que a moda lenta se refiere tiene que ver con la sostenibilidad, ropa fabricada artesanalmente, sin tintes, ni pesticidas, procesos de producción no dañinos con el medio ambiente… Gema Gómez, de Slow Fashion España dice, que este tipo de moda no genere apenas impacto o que sea asumible por la naturaleza. Esta asociación imparte cursos de formación entre los diseñadores. Está relacionado con que las empresas sean viables económicamente y socialmente éticas, que respeten los derechos humanos y laborables de sus proveedores y empleados.

Este concepto aplicado a la moda tiene que ver con la atemporalidad de las prendas.  No haya que cambiarlas cada año. Que sean de mucha calidad para así ser duraderas. Este proceso va despacio pero sigue caminando en buena dirección. Leer libros sobre moda sostenible te ayuda a educarte y aceptar otra manera de vestirnos que esta muy ligada a este movimiento slow.

Estamos asumiendo, cada día más. que la vida slow tiene que llegar a todos los ámbitos de la vida. Parece que la generación z y de los milennials sienten ya, que el estilo de vida se enfoca en hacer las cosas mejor, pero no rápido. “Hacer menos y dedicar tiempo a las cosas que si importan”. 

Svitlana Gromik, se dedica a la costura desde los 18 años, pero en 2010 fue cuando conoció la técnica del fieltro y su vida profesional giró. Ella ha creado su propia marca, Fancy Sheep. Hace prendas fabricadas con lana, material que trabaja en un proceso muy lento. Dice que solo utiliza las manos, agua y tintes naturales. Algo de electricidad para calentar el agua. Su colección es totalmente Slow.

Adoptar esta filosofía no significa volver al pasado, sino mantener ciertas tradiciones sin renunciar a  las nuevas tecnologías.
¿Que te parece el movimiento slow fashion? ¿Te identificas con él? Cuéntame  tus impresiones.

 

Comments (5)

  1. Es un cambio muy grande, si. Se puede ir adoptando algunas cosas. Primero conocerlo y una vez que ya lo tienes en tu cabeza ir viendo como puedes ir adoptándolo a tu vida.

  2. Nos tomamos la vida con demasiadas prisas y no nos damos cuenta de lo que nos está pasando. Todo tiene que ser ya o para ayer, no tenemos ni un minuto para reflexionar, para disfrutar del momento en el que estamos. También los que somos amantes del Té, deberíamos seguir la filosofía del movimiento slow: hervir el agua, preparar el té, esperar a que infusione y disfrutar de este momento bebiendo un buen té.

    1. Cuanta razón. No es fácil pero el tomar conciencia del ritmo tan insano que llevamos, nos hará ir introduciendo algunos cambios. Gracias Bebiendo Te por tu comentario.

  3. Me parece que podíamos tomar nota todos de este movimiento, iría cambiando poco a poco nuestras vidas, yo lo estoy intentando.

    Animo a todos los que lo leais.

    La bloguera gallega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba